• Mié. Feb 5th, 2025

Sin Palabras

Un semanario con Ética, valores y principios

TODO LO QUE SE CREE EN REDES SOCIALES

Pormonica.bernal

Jul 10, 2022

Por: Monica Alejandra Bernal Cortez

Se ha estado viendo por redes sociales los miles de mensajes que inundan la nube del Internet, donde se está hablando de un fenómeno que va a tocar a nuestra tierra, el llamado “fenómeno de Afelio O Aphelion”, conocido como ese fenómeno donde la tierra se alejara del sol en su punto máximo y esto desencadena temperaturas más frías y, por ende, como resultado una avalancha de enfermedades respiratorias a causa de las bajas temperaturas que impactan el cuerpo humano.

Es tal el grado de información viral por redes que la gente ya está asustada de los resultados y de si pasará algo como lo ocurrido hace meses con el COVID 19, pues es tanto el temor, que se muestran fotos y videos de aglomeraciones de personas haciendo compras masivas de ropa térmica y demás elementos para preservarse de los “fríos extremos” que se avecinan, sin embargo, cuando se realiza búsqueda en portales especializados como la NASA, el fenómeno de Afelio O Aphelion a diferencia de lo que dice en redes, no ocurrió en abril, pero ocurrirá en julio, sin embargo, después de intensos y exhaustivos estudios sobre la tierra y la distancia de esta al sol, el tercer planeta si bien estará un poco más lejos, no es para que impacte de manera negativa sobre el clima del planeta.

Tanta información de este tipo que no son debidamente soportadas por investigaciones serias y/o portales especializados generan significativa afectación en la salud mental de todos nosotros, que de manera mediática revisamos los portales más comunes, o que compartimos información que recibimos de conocidos, sin entrar a verificar la veracidad, esto sumado a la escasa lectura científica que realizamos, nos hace presa fácil de la ansiedad y demás trastornos mentales de los que ya habla la OMS están afectando cada vez más a la población en general; no en vano ha llamado la atención para que se presta mayor atención al cuidado de la misma ya que son muchos los determinantes que la están afectando, desde las situaciones del día a día que cada ser humano enfrenta, hasta las situaciones de orden global que por las mismas noticias terminan menoscabando la salud mental de todos.

Ahora bien, llama la atención el ¿porque invertimos tanto tiempo en las redes sociales, si al parecer es mal lo negativo que impacta nuestra salud que el bien mismo que nos hace?, sabemos que las redes sociales son de ayuda y un buen distractor, pero hasta qué punto las usamos de buena manera, si revisamos el uso de estas por edades, es problemático como los adolescentes y jóvenes gastan más de seis horas del día en revisar Facebook, Instagram y la ganadora Tik Tok , es problemático que prefieran estar pegados a estas redes que disfrutar de juegos propios, tales como saltar, correr, jugar con una pelota, etc; los adultos invierten menos tiempo por razones de trabajo, sin embargo, revisan en cortos periodos las redes y terminan saturados de información que al no revisar en canales científicos causan afectación en su salud mental, como lo que ha pasado con el fenómeno Afelio O Aphelion.

Esto nos lleva a cuestionarnos sobre hábitos e inversión de tiempo en acciones que realmente beneficien no solo nuestra salud mental sino física también y por ende estrechar lazos familiares que realmente nos energicen como miembros activos de una sociedad que requiere de personas sanas.