• Mié. Feb 5th, 2025

Sin Palabras

Un semanario con Ética, valores y principios

La Democracia Tutense

PorSin Palabras

Jun 20, 2022

Por: Laura Espitia

Finalmente se llego el día, el día tan anhelado por muchos colombianos y para los demás un dia común y corriente, el día de las votaciones, dia en el que se decidirá el rumbo del país por medio de la tan promulgada “democracia”, democracia que creemos que todavía poseemos cuando por detrás de las cortinas, esta “democracia” se mueve con dinero, influencias y politiqueros que con solo una transferencia compran mas de 200 votos o a veces ni ofrecen dinero sino que siembran miedo para que nadie se niegue a la orden por temor a contradecir al líder. Tuta un  municipio de tan solo 9,580 habitantes donde se vio evidenciada una disputa entre ellos mismos por los candidatos políticos, sin embargo solo se mencionan 2 candidatos Rodolfo y Petro eran y son todavía los protagonistas de los chismeríos de Tuta, pero es curioso que dicha situación se presente ya que en el municipio muchos meses antes solo se hablaba sobre Petro, a Rodolfo el famoso “viejito” o “inge” que muy pocas personas sabían de su existencia y mucho menos sabían qué propuestas tiene hasta que ¡boom! unas semanas antes el viejito empezó a andar de boca en boca. 

En el parque, en el coliseo hasta en las colectivas de transporte se escuchaba la misma pregunta ¿por quién va a votar?, pregunta que parecía ser la más importante para cada uno de los habitantes, en lo que podía escuchar la mayoría decía por el viejito, algunos se alegran de oír esta respuesta otros preguntaban la razón y la que más se decía es que el no es de Uribe ni tampoco guerrillero así que no nos queda más opción o a veces se escucha como “es el menos peor de todos”, como si fuera la ultima opción la que así no estuvieran de acuerdo era la más viable en estos momentos, y así fue esta idea se vio reflejada en los resultados Rodolfo el Viejito con más de 3000 votos logró doblar a Petro cuando fue él quien tuvo mas promoción y más campaña en el municipio desde muchos meses antes. 

Coliseo de Deportes del Municipio de Tuta
Parque principal Municipio de Tuta

Más se demoraron en comunicar los resultados finales de la primera vuelta que las personas empezar a hablar y a divulgar cada uno de los chismes que se escuchaban, algunos creen otros se niegan a creer y otros se comunican entre sí para obtener respuesta pero muy pocos buscan información y resultados que les permita generar criterio propio, en este municipio se confía más en la palabra del vecino, del amigo, del compadre que en los proyectos planteados, la historia y/o antecedentes de cada candidato, así que pues donde está la democracia y el desarrollo de la participación ciudadana cuando en un municipio como Tuta ni siquiera se ve la autonomía del voto, donde queda esa democracia por la que muchas veces se pelea pero que cuando se tiene en las manos y se tiene la oportunidad no se ejerce como debe ser. 

– N.E