• Mié. May 7th, 2025

Sin Palabras

Un semanario con Ética, valores y principios

La satisfacción laboral de la enfermería en Colombia: una mirada a la situación actual

Por : Giomar Herrera Amaya

La enfermería es una de las profesiones más importantes en el sector de la salud en Colombia. A pesar de ser esencial para la atención de pacientes, la enfermería a menudo no recibe el reconocimiento y la remuneración adecuados. En este artículo, analizaremos la situación actual de la satisfacción laboral de los enfermeros y enfermeras en Colombia.

Situación actual de la enfermería en Colombia

En Colombia, la enfermería es una carrera popular, con una gran cantidad de estudiantes que la eligen como su profesión. Sin embargo, la remuneración y las condiciones laborales a menudo no son adecuadas para la importancia del trabajo que realizan.

Según el Observatorio Laboral para la Educación, el salario promedio de un enfermero en Colombia es de alrededor de 2,5 millones de pesos al mes, lo que representa aproximadamente un tercio del salario promedio de un médico. Además, los enfermeros a menudo tienen que trabajar horas extras y en turnos rotativos, lo que puede tener un impacto negativo en su salud física y mental.

Por otro lado, la enfermería es una de las profesiones con mayor demanda en el país, y hay una escasez de enfermeros y enfermeras en algunas regiones de Colombia. Esta situación ha llevado a una mayor carga de trabajo para los enfermeros y enfermeras existentes, lo que puede contribuir a una mayor insatisfacción laboral.

Satisfacción laboral de la enfermería en Colombia

A pesar de las condiciones laborales desfavorables, muchos enfermeros y enfermeras en Colombia expresan una gran satisfacción con su trabajo. De hecho, según una encuesta realizada por la Federación Nacional de Enfermeros de Colombia en 2019, el 71% de los enfermeros encuestados expresaron satisfacción con su trabajo.

Los enfermeros y enfermeras que informaron de una mayor satisfacción laboral citaron factores como el sentido de propósito en su trabajo, la satisfacción de ayudar a los pacientes y el trabajo en equipo. Muchos también señalaron la oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional como una fuente de satisfacción.

Sin embargo, otros enfermeros y enfermeras informaron de una mayor insatisfacción laboral debido a factores como la falta de apoyo de la dirección, el estrés y la carga de trabajo excesiva. La falta de oportunidades para el desarrollo profesional y la remuneración inadecuada también fueron citados como fuentes de insatisfacción.

Medidas para mejorar la satisfacción laboral de la enfermería

Hay una serie de medidas que podrían ayudar a mejorar la satisfacción laboral de los enfermeros y enfermeras en Colombia. Estas medidas incluyen:

  1. Mejoras en la remuneración: Una remuneración más adecuada para la importancia del trabajo que realizan los enfermeros y enfermeras podría ayudar a mejorar su satisfacción laboral.
  2. Mejoras en las condiciones laborales: La reducción de las horas extras y la implementación de horarios más estables y predecibles podrían ayudar a reducir la carga de trabajo excesiva y mejorar la salud física y mental de los enfermeros y enfermeras.
  3. Desarrollo profesional: La provisión de oportunidades de desarrollo profesional, como la capacitación y el crecimiento dentro de la profesión, podría ayudar a mejorar la satisfacción laboral de los enfermeros y enfermeras.
  4. Apoyo de la dirección: Una mayor participación y apoyo por parte de la dirección de las instituciones de salud podría ayudar a mejorar el clima laboral y la satisfacción de los enfermeros y enfermeras.
  5. Equilibrio entre vida laboral y personal: La implementación de políticas y prácticas que promuevan un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal podría ayudar a mejorar la satisfacción laboral de los enfermeros y enfermeras.

En conclusión, la enfermería es una profesión fundamental para el sector de la salud en Colombia, y los enfermeros y enfermeras desempeñan un papel crítico en la atención de los pacientes. A pesar de las condiciones laborales desfavorables, muchos enfermeros y enfermeras informan de una gran satisfacción con su trabajo. Sin embargo, hay una serie de medidas que podrían mejorar la satisfacción laboral de la enfermería en Colombia, incluyendo mejoras en la remuneración, las condiciones laborales, el desarrollo profesional, el apoyo de la dirección y un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal. Es importante que se preste más atención a la satisfacción laboral de los enfermeros y enfermeras, ya que esto puede tener un impacto positivo en la calidad de atención que reciben los pacientes en Colombia.