Resumen
Este artículo, busca contribuir en el desarrollo perceptivo motriz de los niños del Centro Pedagógico Mándala a partir del Jiu Jitsu. Al desarrollar una prueba piloto se observó que presentaban dificultades en cuanto a la capacidad y manejo de la corporalidad o esquema corporal, espacialidad, coordinación, manejo de lateralidad y equilibrio. Con ayuda de esta indagación, se aplicó el test Ktk (ver tabla 1) dado que, presenta un alto nivel de veracidad demostrado en diferentes estudios, además este test permite realizar estudios correlacionales y establecer escalas de referencia para la población infantil. En cuanto a la metodología, se utilizó un enfoque mixto que maneja los dos paradigmas, pero contempla todas las ventajas de cada uno. El diseño se enmarca dentro de la investigación acción reconocida por ser un método efectivo para elaborar diagnósticos concretos en torno a problemas específicos, con base en; diagnosticar, planificar, actuar y reflexionar. Como instrumentos de recolección de datos se usó el test Ktk, test fantástico grabaciones y diario de campo. Los resultados arrojaron que la práctica del Jiu Jitsu en estas edades genera aportes significativos en el desarrollo perceptivo motriz, físico, social y mental, mostrando que una cantidad importante de los participantes obtuvo mejoras significativas en estos aspectos.
Citas
Bouch, J. (1984). La Educación por el movimiento en la edad escolar. Buenos Aires Editorial Paidós.
Camacho, M. A. (13 de marzo de 2017). EL ESPECTADOR. Obtenido de Jiu Jitsu un sistema de defensa Personal: https://www.elespectador.com/cromos/estilo-de-vida/jiu-jitsu-unsistema-de-defensa-personal-24822.
Camerino, C. (2010). Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices en la Educación Física escolar. EFD Deportes Revista Digital Tomado de. https://www.efdeportes.com/efd143/capacidades-perceptivo-motrices-en-la-educacion-fisica.htm, Pág. 1. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd143/capacidades-perceptivo-motrices-en-la-educacion-fisica.htm.
Carmona. (2018). Fortalecimiento de las capacidades perceptivo-motrices. Programa Licenciatura en Educación básica con énfasis en Educación Física Recreación Y Deportes, 21.
Creswell, J. (2008, febrero). Mixed Methods Research: State of the Art. [Power Point Presentation University of Michigan. Recuperate de sitemaker.umich.edu/creswell.workshop/files/creswell_lecture_slides.ppt
Gómez Barreto, I. (2008). Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una educación física animada. Reviste Ibero Americana de Educación. 47 Obtenido de. Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una educación física animada: https://rieoei.org/historico/documentos/rie47a04.htm.
Kemmis, S., Wilkinson, J., Edwards-Groves, C., Hardy, I., Grootenboer, P. y Bristol, L. (2014). Changing practices, changing education. Singapore: Springer Singapore. http://doi.org/10.1007/978-981-4560-47-4.
Martín. (2014). Importancia de la motricidad para el desarrollo integral del niño en la etapa de educación infantil . file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet-ImportanciaDeLaMotricidadParaElDesarrolloIntegralD-6038088%20(1).pdf
Meinel, K., Schnabel, G. (1998). Teoría del movimiento: síntesis de una teoría de la motricidad deportiva bajo el aspecto pedagógico. Buenos Aires: Editorial Stadium.
Peña (2017). Herramientas para la reflexión. Conceptuales, escriturales, discursivas. En L. M. Peña Malagón, Herramientas para la reflexión. Conceptuales, escriturales, discursivas. (pág. 5). Bogotá: Net Educativa
Sampieri, H. C. (2003). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill
Tarantino, F. (2017). Propiocepción Lesiones y deporte. Médica Panamericana
Vásquez, D. &. (2017). Uso del test KTK como instrumento de evaluación de la coordinación motora gruesa entre los 6 y 11 años de edad en hombres y mujeres. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, N° 18 (1), 43-52.
Vélez, R. R. (2012). Fiabilidad y validez del instrumento “Fantástico” para medir el estilo de vida en adultos colombianos. Revista Salud Pública Vol.14, 226-237.
Villa de Gregorio, M. P. (8 de abril de 2019). Análisis de las relaciones entre el Trastorno en el Desarrollo de la Coordinación (TDC/DCD) y el. Obtenido de Universidad Politécnica de Madrid (España)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2021 REVISTA SALUD, HISTORIA Y SANIDAD