SALUD: “LLAMADO INAUDIBLE O NACIÓN INDIFERENTE”
PDF

Cómo citar

Cardona Alzate, L. C. (2011). SALUD: “LLAMADO INAUDIBLE O NACIÓN INDIFERENTE”. Revista Salud, Historia Y Sanidad, 5(2). Recuperado a partir de https://agenf.org/ojs/index.php/shs/article/view/136

Resumen

La Organización Mundial de la Salud describe el concepto de Salud: como “Un estado de bienestar físico, psíquico y  social”; y curiosamente de alguna manera se continua considerando la salud como la ausencia de enfermedad sin entender que es un bien por si misma. Esta  primera premisa con respecto al concepto, es la que  define  que la Salud es  un asunto social que se aborda de diferentes esferas, no es solucionar problemas de la  enfermedad, sino encontrar en  el individuo un contexto  que unifique  las variables biológicas, sociales, humanas y culturales. La segunda premisa del concepto salud, además de no enfermedad es contar con bienestar físico. (Sin carencias: primer llamado del hombre a una Nación). Seguido a este principio, se representa la necesidad de ser reconocido y protegido, de sentir sus raíces  en redes, familia y grupos sociales. (Segundo llamado del hombre a una Nación). Y por último  las necesidades de autorrealización, que incluyen la  satisfacción de la individualidad en todos los aspectos o trascendencia.  Aquí se cierra la última  premisa del concepto salud, acercándose al bienestar psíquico y social. (Tercer llamado del hombre a la Nación).
De manera histórica las naciones proponen modelos socio-políticos que inician su fundamentación en el plano ético-moral, pero terminan la realidad en el campo jurídico-comercial. “El derecho a  la salud, es ahora un mercado”. El  “Estado de Bienestar” fruto de las ideologías socialistas, se  ha transformado  en  orientaciones capitalistas. Es así como  la Nación da  respuesta  al llamado del hombre.

Palabras Clave: Salud Pública, Estado de Bienestar, Necesidades básicas Insatisfechas, Jerarquía de las necesidades-Maslow.

ABSTRACT
Word Health Organization defines Health meaning like a “Well-being physic, mental and Asocial State”, and somehow, health has been considered as a disease absence without understanding that it is a welfare by itself. 
This first premise, in order to this conception, says that Health is a social issue that is addressed in different areas, not to solve Illness Problems, instead  is found in the individual a context that unifies biological, social, human and cultural variables. The second principle of health Concept, besides to NOT illness is to have physical Well-being. (Without deficiencies: man`s first call to Nation). Sustained by this conception, family and social groups represent the need to be recognized and protected as well as feeling their roots in networks. (Second man`s call to  Nation). Finally self-fulfillment needs which include individuality satisfaction, in all the aspects or Transcendence. Here, last premise of Health concept is closed, approaching to psychic and social wellbeing.  (Third man`s  call to Nation). Historically, nations propose socio-political models that start their foundation in ethical-moral field, but finish the reality to juridical and commercial field. “Health right, is now a market." The "well-being state" product of socialist ideologies, has become a neoliberal capitalist orientations. That is the way Nation responds to man’s claim.
PDF

1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los siguientes términos:

  1.   Licencia de reconocimiento de Creative Commons  que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.