Abstract
Las epidemias de poliomielitis suelen representarse como un problema del pasado. Sin embargo, el reconocimiento del Síndrome Postpolio como una nueva y controvertida enfermedad irrumpe en el presente y revela inesperadas aristas y significados sobre la poliomielitis como un problema de actualidad. El objetivo de este trabajo es examinar la construcción y el reconocimiento diagnóstico de este Síndrome y analizar diferentes interpretaciones sobre el supuesto “olvido” de la enfermedad y de sus “sobrevivientes”. Se utilizaron fuentes documentales primarias y materiales publicados en espacios web de organizaciones de activistas por los derechos de las personas con discapacidades. Los resultados reflejan diversas formas de olvidar y recordar las epidemias que acontecieron en el pasado, de acuerdo a los contextos sociales, políticos y culturales. En base a la peculiar articulación entre pasado y presente y a las disputas en torno a la construcción de las memorias, esta “nueva-vieja” enfermedad se constituye como el sustrato biológico esencial que justifica reclamos en el presente e intenta reconfigurar los horizontes de la ciudadanía a partir de ciertas condiciones corporales relativas a dichas dolencias.
Palabras Clave:Poliomielitis, Síndrome Postpolio, Memoria, Olvido.
References
lvarez, A., Adriana, Porras Gallo, M.I. y Báguena, M.J. (2011). Perspectivas internacionales de la salud en la América Latina. Programas métodos y experiencias locales en la lucha contra la poliomielitis (1930-1960), Actas XV Congreso, Trasmisión del conocimiento médico e internacionalización de las prácticas sanitarias: una reflexión histórica, Sociedad Española de Historia de la Medicina, Ciudad Real, Universidad de Castilla-Salamanca, 15 al 18 de junio 2011 (p. 233-236).
AGEY, Poder Ejecutivo, Sección: Jefatura política del Partido de Mérida, Serie: Censos y padrones, Caja: 317, Vol. 267, Exp. 79.
Armus, D. (2014). Discursos, políticas y experiencias en la historia de las enfermedades. En Carolina Biernat y Karina Ramacciotti (eds.) Historia de la salud y la enfermedad. Bajo la lupa de las ciencias sociales (pp. 37-50). Biblos.
Ballester, R. (2008). Entre la metáfora y la realidad. Discapacidad e identidad en la historia de la poliomielitis, Dynamis, (28), 419-425.
Ballester, R. y Porras Gallo, M.I.(eds.) (2012). Políticas, respuestas sociales y movimientos asociativos frente a la poliomielitis: la experiencia europea (1940-1975), Dynamis, 32(2), 273-414.
Becker, H. (2009). Outsiders: hacia una sociología de la desviación. Siglo XXI.
Betts, H. (1981). Opening Remarks, Proceedings Sesión I: The past: the experience of polio epidemic (pp.35-36).
Bosch, X. (2004). Post-polio Syndrome recognized by European Parlament, Lancet Neurology, 3(1), 4-26.
Brown, T., Cueto, M. y Fee, E. (eds). (2006). La Organización Mundial de la Salud y la transición de la ‘Salud Internacional’ a la ‘Salud Global’. En Marcos Cueto y Víctor Zamora (eds.), Historia, salud y globalización (pp.69.102). Instituto de Estudios Peruanos (IEP).
Carrillo, A.M. (2011). Vacunación y educación higiénica en la campaña contra la poliomielitis en México. En María Isabel Porras Gallo, Bertha Gutiérrez Rodilla, Mariano Ayarzagena Sanz y Jaime de las Heras Salord (eds.), Transmisión del conocimiento médico e internacionalización de las prácticas sanitarias: una reflexión histórica (pp. 247-251). Ciudad Real España, Actas del XV Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Medicina.
Esteves-Jaramillo, A. y Richardson López-Collada, V. (2012). Hacia la erradicación de la poliomielitis: logros y retos en México, Salud Publica Mexicana, (54), 537-543.
Eufracio Téllez, J. (2010). Pomilielitis y Sindrome Pos- poliomielitis, México.
Farbu, E., Gilhus, N. y Barnes, M. (2011). Postpolio Syndrome, European Handbook of Neurological Management, 1(2).
Ferrante, C. (2013). Cuerpo, discapacidad y menosprecio social. Ajustes y resistencias a las tiranías de la perfección. En Luis Miguel Del Águila(coord.), Discapacidad, justicia y Estado. Discriminación, estereotipos y toma de conciencia (pp. 99-122). Infojus.
Freud, Sigmund (1968), El “Block maravilloso” (Trad. Luis López Ballesteros y De Torres). Editorial Biblioteca Nueva. (Trabajo original publicado ca. 1924).
Laurie, G. (1981). “Opening Remarks”, Proceedings Sesión I: The past: the experience of polio epidemic, (pp.37-42).
Nascimento, D. (2010). As campanhas de vacinacao contra a poliomielite no Brasil (1960-1990), Ciencia & Saude Coletiva, 16(2), 501-511.
Nollet, F. y Beelen, A. (1999). Strength assessment in post-polio syndrome: validity of a hand-held dynamometer in detecting change, Arch Phys Med Rehabil, 80- 95.
Oliveira, A. y Quadros, A. (2009). Síndrome postpoliomielite. En Dilene Raimundo do Nascimento (org), A historia da Poliomielite (pp.257-290). Garamond.
Rabeharisoa, V. y Callon, M. (2002). La participación de las asociaciones de pacientes en la investigación, Revista Internacional de Ciencias Sociales.
Rodríguez-Sánchez, J. A. (2012) La historia de la poliomielitis, historia del presente, Temperamentvm ,16.
Rodríguez-Sánchez, J.A. y Santos, I.G. (2015). Una enfermedad lejana: la información sobre poliomielitis y síndrome post-polio en la prensa hispanolusa, História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 22(3), 1995-2009.
Rose, N. (2012). Políticas de la vida: biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI, La Plata, UNIPE.
Scribano, A. (comp.) (2007). Mapeando Interiores. Cuerpo, conflicto Y sensaciones. CEA-CONICET.
Testa, D. (2018). Del alcanfor a la vacuna Sabin. La polio en la Argentina. Biblos.
Tilli Reis, M. (2007). Síndrome postpoliomielite: aspectos epidemiológicos e prognósticos.[Tesis de maestría en Salud Pública. Universidad Federal de Sao Paulo].
Vistrain Díaz, S. (2013). El código G-14. Mitos y realidades, OMCETPAC, (6).