PERMANENCIAS ALIMENTARIAS PREHISPÁNICAS EN DOS VEREDAS DE TUNJA COLOMBIA
PDF (Español (España))

How to Cite

López Barreto, J. G. (2009). PERMANENCIAS ALIMENTARIAS PREHISPÁNICAS EN DOS VEREDAS DE TUNJA COLOMBIA. Journal Health, History and Sanity, 2(2). Retrieved from https://agenf.org/ojs/index.php/shs/article/view/63

Abstract

Resumen
Objetivo:  Este trabajo se hizo con el fin de ampliar conocimientos a cerca de la cultura prehispánica antecesora a la nuestra, y comprender comportamientos frente al proceso salud-enfermedad de la población de dos veredas de Tunja. Los sujetos de estudio fueron principalmente mujeres ya que ellas son quienes conocen de la preparación de alimentos.
Materiales y métodos: El enfoque fue cualitativo de tipo histórico- etnográfico y se utilizó como instrumento la entrevista no estructurada.
Resultados: La propuesta va encaminada a abordar el cuidado a las costumbres populares alimentarias prehispánicas como eje del cuidado a la vida desde el punto de vista de la Enfermería.
Discusión: A pesar que la Enfermería es una profesión con carácter social, no ha profundizado, de manera suficiente, en el conocimiento de prácticas populares de la comunidad en la cual está inmersa, esta es la propuesta que se plantea en este trabajo.
Palabras clave: Alimentación, Prehispánicas, Etnografía, Historia, Muisca
PDF (Español (España))
  1.   Licencia de reconocimiento de Creative Commons