“ANÁLISIS HISTÓRICO EPIDEMIOLÓGICO DE LA PANDEMIA DE GRIPA DE 1918-1919 EN PUENTE NACIONAL, SANTANDER”
PDF

Cómo citar

Abel Fernando Martínez Martín, X. E. P. A. (2011). “ANÁLISIS HISTÓRICO EPIDEMIOLÓGICO DE LA PANDEMIA DE GRIPA DE 1918-1919 EN PUENTE NACIONAL, SANTANDER”. Revista Salud, Historia Y Sanidad, 5(2). Recuperado a partir de https://agenf.org/ojs/index.php/shs/article/view/138

Resumen

Objetivo: Analizar desde la historia y la epidemiología el comportamiento de la pandemia de gripe de 1918 - 1919 en el municipio de Puente Nacional, para comprender su efecto en la dinámica social mediante la construcción de evidencia y documentación de estrategias de vigilancia y control que permitan enfrentar futuras pandemias.Métodos: Estudio descriptivo empírico-analítico, histórico, con enfoque epidemiológico.
Resultados: La mortalidad por gripa fue similar a la presentada en otros sitios como Boyacá y Bogotá, siendo crítica en 1918, y presentado  dos picos epidémicos: el primero en 1925 y  el segundo en 1927. La diseminación de la  gripa se presento a través de la migración de viajeros que se transportaban en vehículos  de tracción animal. Las poblaciones más afectadas fueron los menores de 5 años, adultos mayores y población económicamente activa. Se reafirmo la correlación entre incremento de la mortalidad a mayor altura, en especial en las veredas con pisos térmicos fríos.  Los periodos de lluvia coinciden con los picos epidémicos presentados en noviembre y diciembre de 1918.Es necesario continuar investigando la dinámica de pandemia en otros municipios de Santander, para así precisar cómo fue su intrusión en el Municipio de Puente Nacional.

Palabras Clave: Pandemia Gripa (1918-1919); Mortalidad; Puente Nacional. (BIREME)

ABSTRACT
Objective: To analyze from the history and the epidemiology the behavior of the flu pandemic 1918 - 1919 in Puente Nacional, to understand their effect in the social dynamics by means of the evidence construction and to document strategies of surveillance and control that allow facing future pandemics. Methods: descriptive analytical-empiric and historic study, with epidemiological focus. Results:  Flu mortality went similar to the one presented in other places like Boyacá and Bogotá, being critical in 1918, and presented two epidemic picks: the first one in 1925 and the second in 1927. The dissemination flu is presents through the migration of travelers that they were transported in vehicles of animal traction. The most affected populations were those smaller than 5 years, old age adults and economically active population. You reaffirms the correlation among increment from the mortality to more height, especially in the sidewalks with floors thermal colds.  The periods of rain coincide with the epidemic picks presented in November and necessary December of 1918. Necessary do researching into flu pandemic dynamics in other municipalities of Santander, Herewith also shape this specify way how their intrusion was in the Municipality of Puente National.
PDF

1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los siguientes términos:

  1.   Licencia de reconocimiento de Creative Commons  que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.