SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA INTOXICACIÓN CON PLAGUICIDAS EN LOS MUNICIPIOS DEL META, PERIODO 2009-2014.
PDF

Palabras clave

Intoxicación
Exposición a Plaguicidas
Suicidio
Exposición Profesional
Exposición a Riesgos Ambientales.

Cómo citar

Gutierrez Lesmes, O. A., Martinez Agudelo, C. M., & Loboa Rodriguez, N. J. (2016). SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA INTOXICACIÓN CON PLAGUICIDAS EN LOS MUNICIPIOS DEL META, PERIODO 2009-2014. Revista Salud, Historia Y Sanidad, 11(1), 27–35. Recuperado a partir de https://agenf.org/ojs/index.php/shs/article/view/199

Resumen

Introducción: La intoxicación por  plaguicidas es un problema que afecta a la población del Meta. Objetivo: describir la situación epidemiológica de la intoxicación por plaguicidas en el Meta. Metodología: Se realizó un estudio analítico, observacional, exploratorio, retrospectivo, se utilizaron las bases de datos estatales de Salud Pública (2009-2012), se calculó la incidencia de periodo,  la tasa de mortalidad, se analizaron variables epidemiológicas del  proceso de intoxicación y las características sociodemográficas. Resultados: los insecticidas son los plaguicidas con el mayor número de casos 37,8% seguido de los rodenticidas, los grupos químicos fueron carbamatos con 44,2 % y organofosforados con 10,1% de los casos, la intención suicida es la exposición predominante con el 44,9% seguida la ocupacional con 28,6%, y la vía de exposición predominante fue la oral con 58,6% de los casos.

 

 

 

PDF

1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los siguientes términos:

  1.   Licencia de reconocimiento de Creative Commons  que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.