LA ENFERMEDAD DEL HORROR Y EL OLVIDO. EL CASO DE ADOLFO LEÓN-GÓMEZ.
PDF

Cómo citar

Melo Rivera, C. (2014). LA ENFERMEDAD DEL HORROR Y EL OLVIDO. EL CASO DE ADOLFO LEÓN-GÓMEZ. Revista Salud, Historia Y Sanidad, 9(2), 117–150. Recuperado a partir de https://agenf.org/ojs/index.php/shs/article/view/212

Resumen

En este trabajo intentamos acercarnos a la vida de Adolfo León-Gómez una figura relevante de finales del siglo XIX y comienzos del XX, descendiente de una de las familias más reconocidas desde el periodo de la independencia. Personaje público que ejercía influencia en el ámbito nacional, en los campos de la política, la literatura, el periodismo y la jurisprudencia. Sin embargo, en 1919 debe recluirse en el lazareto de Agua de Dios, luego de que un diario de Manizales afirmara que padecía una de la más temidas enfermedades de la época: la lepra; internándose enseguida en este lugar y dándose cuenta, enclaustrado en el leprocomio, que hay cosas más temibles que estar contagiado de la enfermedad de lázaro.
Palabras Claves: Aislamiento, lepra, horror, olvido.

 

In this paper we try to approach to Adolfo León-Gómez’s life, a relevant figure at the turn of the 19th century and early twentieth century, He is a descendant of one of the most recognized families from the Independence time. He was a Public figure who exerted influence on the national scope, in the politics, literature, journalism and law fields. However, in 1919 He should retreat to the leper colony from Agua de Dios, after a newspaper from Manizales stated that he suffered one of the most feared diseases of the time: leprosy; He plunging in immediately in this place and realizing,cloistered in the leper , there are scarier things than be infected by the disease of Lazarus.

Key Words: Isolation, leprosy, horror, forgetting.

PDF

1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los siguientes términos:

  1.   Licencia de reconocimiento de Creative Commons  que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.