Caracterización antropométrica y cinemática de la patada “Mawashi Geri” en el Karate do.
PDF

Palabras clave

Antropometr´ıa
Cinemática
Somatotipo
Análisis de movimiento
Karate-do

Cómo citar

Amaya Cruz, M. A. (2018). Caracterización antropométrica y cinemática de la patada “Mawashi Geri” en el Karate do. Revista Salud, Historia Y Sanidad, 13(1), 15–22. https://doi.org/10.5281/zenodo.4663458

Resumen

El análisis del movimiento es fundamental en el deporte, permite observar, analizar y evaluar al sujeto respecto al gesto deportivo a través de la biomecánica deportiva. Objetivo. Determinar las características antropométricas y cinemáticas que presenta una deportista en la ejecución de la patada “Mawashi geri” el comportamiento del muslo, pierna y pie frente a la ejecución del movimiento. Metodología. Investigación cuantitativa con enfoque empírico analítico y diseño netamente descriptivo. La muestra a conveniencia del investigador correspondió a una mujer adulta integrante del equipo de selección de Karate do UPTC-Tunja quien firmó el consentimiento informado.Como instrumentos de medición para evaluar la composición corporal por medio de una serie de herramientas antropométricas y el software TANITA, en la parte cinemática en plano sagital se empleó una cámara de alta resolución y el Software KINOVEA versión 0,827. Resultados. Antropométricamente, el Porcentaje muscular fue de 59% equivalente a 33,9 kg, Residual 21% equivalente a 12,1 kg, Graso 10% equivalente a 5,9 kg y el porcentaje oseo 10% equivalente a 6,0 kg. Cinemáticamente, el comportamiento del centro de masa de la deportista durante la ejecución de la patada “Mawashi geri” en sus fases de movimiento se desplazó horizontalmente 68,6cm desde el eje X y ascendente en el eje con 28,4 cm. Conclusiones. La deportista presentó un somatotipo antropométricamente Ecto-mesomorfo. La patada “Mawashi geri” está directamente relacionada con la distancia, la velocidad y aceleración de los 3 segmentos del miembro inferior izquierdo analizado.

Palabras Clave: Antropometría, Cinemática, Somatotipo, Análisis de movimiento, Karate-do.

https://doi.org/10.5281/zenodo.4663458
PDF

Citas

Aldaz, E., Mena, F., Durán, E.,& Maqueira, G. (2017). Diferencias biomecánicas en la patada Ap Chagüi entre taekwondocas de cinturón blanco y negro. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas., 36(2), 159-168.

Antonio, J., Martinez, A., Lopez, F., Garrido, A., & Villegas, J. (2006). Valoración Multimétodo de la Composición Corporal en Karatecas. Medicina del Deporte, 112.

Baena, F. (1997). El Karate Deportivo, Estudio Praxiológico; Análisis Del Kumite Deportivo En La Modalidad De Shiai - Kumite. Estudio Histórico y Kinantropométrico. Gran Canaria.

Bisso, D. (2008). Análisis del laboratorio biomecánico cinemático del gesto Gyaku Tsuki de karate. Revista Digital efdeportes(122), 1-1.

Gómez, J. M., & Garcia, J. (24 de 01 de 2013). Análisis técnico de karatecas de nivel nacional durante la competición de Kumite. EBM.RECIDE.E.Balonmano.com: Revista Ciencias del Deporte, 9(1), 17-26.

Martinez, J., Urdampilleta, A., Guerrero, J., & Vanesa, B. (2011). El somatotipo- morfología de los deportistas. ¿Cómo se calcula? ¿Cuáles son las referencias internacionales para comparar con nuestros deportistas? Revista Digital efdeportes, 16(159), 1-17.

Nakayama, M. (1980). El mejor Karate. Mexico: Editorial diana. 1a ed.

Remolina, H. (2016). Estudio Biomecánico de la técnica del servicio en el Tenis de Campo basado en un análisis Antropocinemático, en jugadores de la selección de Tenis de Campo. Tunja.

Restrepo, J. (2005). Análisis Kinesiológico para la acción de la cadera en la patada circular (Mawashi Geri) de Karate Do. Manizales, Colombia.

Sanchez, M., Argothi, R., Meneses, J., López, C., & Ramirez, R. (2014). Caracterización antropométrica y estado físico de atletas élite del karate masculino. Revista International Morphology, 1026-1031.

Serrato, M. (2008). Medicina del deporte. Bogotá D.C, Colombia: Universidad del Rosario. Colección textos Ciencias de la Salud.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2018 REVISTA SALUD, HISTORIA Y SANIDAD