CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN EDUCACION BÁSICA DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA CREAD – DUITAMA
PDF

Palabras clave

Estudiantes Universitarios
Creencias
Prácticas y vida saludable.

Cómo citar

Guzman Sierra, A. J., Melgarejo pinto, V. M., & Salcedo, L. (2016). CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN ESTUDIANTES DE LICENCIATURA EN EDUCACION BÁSICA DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA CREAD – DUITAMA. Revista Salud, Historia Y Sanidad, 11(2), 3–28. Recuperado a partir de https://agenf.org/ojs/index.php/shs/article/view/158

Resumen

Objetivo: Caracterizar los estilos de vida saludables en una población estudiantil universitaria a partir del “Cuestionario de Prácticas y Creencias Sobre Estilos de Vida”, que tiene como base las dimensiones y los 4 componentes básicos de los estilos de vida. Metodología: El diseño de la investigación es descriptivo; se realizó un muestreo aleatorio simple compuesto por 96 estudiantes universitarios con edades entre los 20 y 45 años del programa de Licenciatura en Educación Básica del CREAD, adscritos a la seccional Duitama de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. (UPTC)Resultados. Muestran la prevalencia de los estilos de vida saludable, con diferencias entre las prácticas y las creencias y el hallazgo de algunos factores de riesgo. Conclusión: Los estilos de vida saludables de la población objeto de estudio se califican como normales.    

PDF

1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto

Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los siguientes términos:

  1.   Licencia de reconocimiento de Creative Commons  que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.